martes, 20 de mayo de 2014

Silabo de Inteligencia Artificial ll


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ
MANUEL FÉLIX LÓPEZ

CARRERA DE INFORMÁTICA

SÍLABO DEL CURSO

INTELIGENCIA ARTIFICIAL II (CIENCIAS PROFESIONALIZANTES)
PERIODO SEMESTRAL: Abril 2014 / Agosto 2014


1.      CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS:
CÓDIGO: II0701
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 créditos (2 TEORÍA + 1 PRÁCTICA).          
SEMESTRE: Séptimo.                        PARALELO: A

2.      DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
Inteligencia Artificial II es una materia que permite al estudiante adquirir conocimientos básicos de  estructuras y estrategias de búsquedas en espacio d estado, técnicas para el desarrollo de juegos inteligentes,  la programación lógica y su aplicación en la resolución de problemas del mundo real.

3.    PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS:

PRE-REQUISITO: II0601 INTELIGENCIA ARTIFICIAL I
     CO-REQUISITO:                   
                                          
4.     TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO TEXTO GUÍA:
Russell, S., Norvig, P. 2008. Inteligencia Artificial Un Enfoque Moderno. Segunda Edición. Pearson Education. España

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Palma M., José; Marin M. Roque. 2008. Inteligencia artificial, técnicas métodos y aplicaciones. Primera Edición. Mc Graw Hill. Chile.

Russel , S. 2008. Inteligencia Artificial Un enfoque moderno. Pearson. España

Vera, H. 2010. Curso de Inteligencia Artificial. Universidad Nacional Mayor San Marcos, Perú.

Bratko, I. 2011. Prolog Programming for Artificial Intelligence (International Computer Science Series). Cuarta Edición. Estados Unidos.

5. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO (RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO)

Los estudiantes serán capaces de demostrar sus conocimientos del contenido de inteligencia artificial II, través de los siguientes logros:

  •      (C4) Asociar los conceptos de teoría de grafos con un modelo matemático para comprender el funcionamiento básico de las técnicas de búsquedas de espacios de estado.
  •      (C4) Señalar las características de los algoritmos búsqueda informada y  no informada para entender su funcionamiento.
  •     (C3)  Emplear los principales algoritmos de búsqueda en espacios de estados en la resolución de problemas del mundo real.
  •     (C3) Resolver problemas de juego humano - máquina a través de técnicas de búsqueda entre adversarios.
  •     (C4) Analizar la teoría que sustenta la programación lógica mediante PROLOG para en el futuro profundizar en temas de sistemas inteligentes.


6.    TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS




7.       HORARIO DE CLASES.

16 Semanas por el semestre, más una semana cultural, 3 clases por semana de 60 minutos cada una.
                Martes: Dos horas de clases en el aula 306. (18h00 a 20h00)
                Jueves: Una hora de clases  en el aula 305. (18h00 a 19h00)

8. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA



9.   RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.




10.         EVALUACIÓN DEL CURSO.


11. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO Y FECHA DE PRESENTACIÓN Y         REVISIÓN: